- Unas cien personas se dieron cita en las puertas del Ayuntamiento convocadas por la Plataforma Stop Casas de Apuestas.
- Exigen de las instituciones los cumplimientos de acuerdos y la adaptación de leyes y normas a la realidad social que vivimos.
- Inician una nueva campaña de recogida de firmas.
La Plataforma Stop Casas de Apuestas, que lleva dos años trabajando de forma incansable contra la lacra que están suponiendo los juegos de azar en las familias trabajadoras y en la sociedad en general, recordó ayer por la tarde, en la puerta del Ayuntamiento de Córdoba, los acuerdos que de forma unánime adoptó el consistorio en enero y que han quedado, en tan poco tiempo, en el olvido.
Para la Plataforma, “es el momento de que las diferentes instituciones adapten la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego de azar antes de que se convierta en una lacra sin retorno”.
- En materia de gestión y control
- En materia de concienciación y formació
- Limitar la apertura de las casas de apuestas físicas
- Dotar de autonomía a los ayuntamientos andaluces
- Prohibir las terminales de apuestas deportivas
- Incrementar de forma anual, como mínimo el PIB nominal andaluz
- Planificar y desarrollar a través de la Consejería de Educación y Deporte un plan de prevención de la ludopatía
- Realizar campañas de prevención y sensibilización
- Impedir las promociones de eventos deportivos
- Realizar, en colaboración con los medios de comunicación de Andalucía y FAJER, una guía sobre las actividades en prevención de la ludopatía.
- Continuar con el trabajo desarrollado por el Ministerio de Consumo para regular la publicidad de las Casas de Apuesta
- Aumentar el tipo aplicable en el Impuesto sobre Actividades del Juego
No hay comentarios:
Publicar un comentario