lunes, 15 de noviembre de 2021

"Desde fuera parece que estás desperdiciando la vida si no bebes, juegas o te drogas"

"Cordópolis" habla con exludópatas que han logrado rehabilitarse tras un tratamiento frente al juego

Con 19 años, A. de la Torre ya había probado alguna vez el entrar en un bingo o la ruleta, que más tarde le llevaría a introducirse en los salones de juego. “Coqueteé con la ruleta con amigos y parecía algo normal, lo típico es empezar así”. Pero fue con 22 años, cuando por la publicidad, empezó a jugar en solitario. “Por un anuncio en la tele fue cuando empecé a jugar a la ruleta e incluso a salir a las casas de apuestas”, explica.

Pilar señala que "lo peor es que destrozan sus vidas en este tiempo" ya que "hasta que se descubre" abandonan sus estudios, su vida social, sus amistades e incluso se aíslan. "Terminan hechos polvo, tanto física como psicológicamente". Físicamente porque, según explica, "se les quita el apetito y el sueño". Además, le afecta también en su rendimiento académico, "hay chavales fabulosos en los estudios que llegan a dejar la carrera". A. de la Torre estudiaba música, y la enfermedad hizo que repitiera en dos ocasiones el curso.

Crescencio Muñoz, fue jugador de tragaperras y empezó más o menos con la misma edad que A. de la Torre, aunque explica que "cuando tenía 13 o 14 años iba con mi padre al bar y mientras él se tomaba un café yo estaba con las maquinitas". Pero fue más tarde cuando comenzó a salir solo, a echar lo que le sobraba del café y a juntar el juego con el alcohol. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO María Berral EN CORDÓPOLIS EL 15/11/2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El fin de los 'sobres del FIFA': Consumo prohibirá que los menores hagan compras en los videojuegos

  El Gobierno pretende regular las compras de cofres sorpresa a través de consolas y planteará sanciones de hasta 3 millones de euros, según...