sábado, 30 de octubre de 2021

La atención a personas por adicción a videojuegos se duplica en Córdoba durante la pandemia

  • Al menos 500 personas son atendidas en Acojer este año, mientras que en 2019 eran 200
  • La edad media de pacientes desciende y alcanza los 18 años en salones de apuestas y los 16 en videojuegos 

Cerca de 500 personas son atendidas por adicción a los videojuegos y ludopatía en Córdoba. La cifra ha crecido más del doble desde el año 2019, cuando la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (Acojer) atendía a unas 200 en la provincia. Este es parte del balance que la entidad ha ofrecido a el Día con motivo de la celebración de las mesas informativas y actividades preventivas por el Día Sin Juego de Azar.
PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO FABIOLA MOUZO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 29/10/2021


Acojer alerta de que los jóvenes cordobeses están cada vez más afectados por la adicción a videojuegos y la ludopatía

El Ayuntamiento y la asociación lanzan la campaña 'Gamer' para concienciar y prevenir la ludopatía 


Los jóvenes cordobeses están cada vez más afectados por la adicción a videojuegos y la ludopatía, esta es una de las principales conclusiones a la que ha llegado la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (Acojer), que ha presentado la mañana de este jueves 28 de octubre, con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, la campaña Gamer para luchar contra la ludopatía, coincidiendo con el Día Nacional Sin Juego de Azar que se celebra el viernes 29 de octubre, y que hace frente a la necesidad de abordar este problema que ya manifestaron todos los partidos políticos en enero de este mismo año. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO HUGO GALLARDO EN EL DÍA DE CÓRDOBA EL 29/10/2021


El Ayuntamiento inicia una campaña de prevención de la ludopatía dirigida al alumnado de la ESO 
El presidente de Acojer, Salvador Secilla, afirma que cada vez "viene más gente a la asociación y cada vez más jóvenes" 
Las alarmantes cifras del uso de Internet por parte de menores y la aprobación de forma unánime en enero pasado de una moción en Pleno en este sentido, ha llevado a la Delegación de Salud y Consumo municipal a poner en marcha una campaña para prevenir la ludopatía y el juego entre los más jóvenes, especialmente los de primero y segundo de la ESO, con una inversiópn de unos 3.000 euros. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR J. M. C EN EL CÓRDOBA HOY EL 29/10/2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El fin de los 'sobres del FIFA': Consumo prohibirá que los menores hagan compras en los videojuegos

  El Gobierno pretende regular las compras de cofres sorpresa a través de consolas y planteará sanciones de hasta 3 millones de euros, según...