El bingo tradicional desaparece absorbido por el electrónico y el volumen de gasto en apuestas cae a la mitad en la provincia durante el año de la pandemia
La pandemia del covid y todas las restricciones de aforos y horarios –y hasta confinamiento domiciliario– ha provocado una fuerte caída en el volumen de negocio del sector de los juegos de azar. Así lo constata la Estadística de Juego Privado de Andalucía, elaborado por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, realizada con datos del pasado 2020 y que evidencia algún que otro cambio significativo: el bingo tradicional ha desaparecido ante la consolidación del electrónico, “que ya se encuentra totalmente implantado en casi todas las salas de Andalucía”, indica el documento.
Pero no solo eso. Una primera mirada a los datos evidencia un brusco descenso en el volumen total del juego, que en Andalucía se cifra en “más del 42%” y en Córdoba roza el 50%. De esta manera, si en 2019 –el mejor año en cuanto a negocio desde que comenzó la serie en 2011– en la provincia el sector del azar movió 176,3 millones de euros, en el pasado ejercicio apenas fueron 91,9, lo que se traduce en 84,4 millones menos.
Pero no todo es negocio, también hay una problemática detrás de la que el informe da algunos detalles importantes. El más llamativo es que en Córdoba hay contabilizados casi 2.700 vetos de acceso a salas de juego, dentro del registro que tiene la Junta de Andalucía. El motivo suele ser la adicción, que lleva a estos jugadores a solicitar la prohibición de entrada a estos establecimientos para evitar recaídas en el tratamiento. En la provincia, según los datos de la última estadística y referidos al año 2020, eran 2.691 las prohibiciones para acceder a casinos, bingos y salas de juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario