El gasto medio por jugador subió un 18%, hasta superar por primera vez los 50 euros mensuales, mientras que los ingresos del sector alcanzaron los 850 millones y el número de jugadores online marcó otro máximo de 1,48 millones
miércoles, 26 de mayo de 2021
Las apuestas online batieron nuevos récords en 2020 pese al parón de las competiciones deportivas
jueves, 20 de mayo de 2021
Entrevistado2- Hablamos con Stop Casas de Apuestas Córdoba
martes, 18 de mayo de 2021
Stop Casas de Apuestas considera insuficiente y una mera justificación las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía
La Comisión Stop Casas de Apuestas considera que las modificaciones aprobadas en el Decreto 161/2021 de 11 de mayo de la Junta de Andalucía, sobre Juego y Apuestas han supuesto “el reconocimiento de que las protestas de la sociedad por la propagación de este tipo de negocio son justificadas y cada día deberán ser más amplias, aunque insuficientes todavía hoy en día“.
Desde Stop Casas de Apuestas se considera poco útil la aplicación de sanciones, ya que la Policía Autonómica, competente en esta materia, carece personal suficiente para el control de esta actividad. Por otro lado, también consideran poco serio que se cargue el control de acceso a los locales a empresas de seguridad contratadas por estas. “Es como poner al lobo cuidando a las ovejas“, afirman. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN PARADIGMA M.A. EL 18/05/2021.
Stop Casas de Apuestas dice que es una "incitación constante" que se permitan locales de juego a 150 metros de colegios
El colectivo critica las "insignificantes" modificaciones por parte de la Junta y la acusa de "defender los intereses de las empresas"
Stop Casas de Apuestas inicia una captación de firmas para presionar a las administraciones
Solicita al Ayuntamiento que cumpla la moción aprobada por unanimidad en el Pleno, a la Junta que amplíe en 800 metros la distancia mínima con un centro educativo y al Gobierno que refuerce la campaña informativa
Para la Comisión Stop Casas de Apuestas de Córdoba las modificaciones aprobadas en el Decreto 161/2021, de 11 de mayo, de Juego y Apuestas no son más que el reconocimiento de que las protestas de la sociedad por la propagación de este tipo de negocio son justificadas y cada día deberán ser más amplias, aunque insuficientes todavía hoy en día.
Y es que, tal. uy como declara el colectivo en un comunicado público, la Junta de Andalucía con estas "insignificantes modificaciones" pretende justificarse ante la presión de la sociedad, "sin dejar de defender los intereses de las empresas de las apuestas que provocan miseria y conflictos familiares", así cómo aumento considerable de la ludopatía en personas cada vez mas jóvenes que caen en ésta adicción. Es, de hecho, la droga del Siglo XXI.
Es una incitación constante el hecho de que a 150 metros de un centro educativo, cultural, recreativo o deportivo pueda haber una casa de apuestas o varias, o que sea la única actividad de 'ocio' existente, como ocurre en muchos de los barrios de trabajadores y trabajadoras.
De poco sirve el incremento de las sanciones si no va acompañado de un incremento de la Policía Autonómica en mínimos. Porque que el personal de la empresa controlando el acceso "es como poner al lobo a cuidar de las ovejas".
La adicción al juego, o ludopatía, produce daños muy importantes en los adolescentes y jóvenes que las asociaciones de ayuda conocen muy bien con las cada vez mas reducidas aportaciones de la Administración andaluza, ya que la Seguridad Social no atiende a esta enfermedad. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CÓRDOBA HOY EL 18/05/2021.
lunes, 17 de mayo de 2021
Entidades contra las adicciones: "La Junta de Andalucía defiende los intereses del sector lucrativo del juego por encima del bienestar social"
La federación andaluza Enlace, que une a casi un centenar de entidades que intervienen en adicciones y otras situaciones de exclusión, lamenta que la distancia mínima a colegios e institutos no sea exigible a salones de juego ya abiertos o que tengan pedida o concedida licencia de obras del local destinado al negocio de apuestas antes de su entrada entrada en vigor, prevista para primeros de junio
La federación Enlace, que une a casi un centenar de entidades de Andalucía que intervienen en adicciones y otras situaciones de exclusión social, ha analizado el decreto aprobado el pasado martes por la Junta que, entre otra muchas cuestiones, aleja las nuevas casas de apuestas de los colegios. Si bien se muestran de acuerdo con las limitaciones a la publicidad y los sistemas de control de acceso de menores, "aunque habría que establecer un sistema eficaz de inspecciones para que se cumplieran de verdad", lamentan que la disposición transitoria primera permita que el requisito de la distancia mínima de 150 metros a centros de enseñanza no universitaria no sea exigible a los salones de juego ya abiertos ni a los que tengan concedida o pedida licencia de obras. Es decir, no se verán afectados por las limitaciones contempladas en el decreto en ese punto.
Es la letra pequeña del Decreto 161/2021, publicado en el BOJA de este viernes, donde se establece que ese requisito "no será exigible" a los procedimientos iniciados con anterioridad a la fecha de la entrada en vigor de la nueva norma, prevista para primeros de junio. Será en los casos en que a la fecha en que se hayan iniciado los procedimientos "el local tenga otorgada licencia municipal de obras" o en los que, con anterioridad incluso a la entrada en vigor del Decreto-ley 6/2019 se tenga presentado "el proyecto de ejecución de obra y la solicitud de licencia de obra del local destinado a salón de juego".
"Para las entidades que trabajamos en prevención y atención de las adicciones, la Junta de Andalucía defiende los intereses del sector lucrativo del juego por encima del bienestar social y por encima de nuestra labor", resumen la directora técnica de Enlace, Luisa Márquez, y el abogado del equipo jurídico de Huelva, José Revilla, que han desgranado la nueva normativa andaluza que modifica los reglamentos aplicables en materia de juego y apuestas. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR Javier Ramajo EN EL DIARIO EL 17/05/2021.
domingo, 16 de mayo de 2021
Los locales de apuestas deberán eliminar la publicidad exterior desde el 1 de septiembre
El decreto aprobado por el Consejo de Gobierno también establece una distancia de 150 metros entre nuevos establecimientos de juegos y los centros educativos
Esta prohibición, común a todos los establecimientos de juego, establece en el caso de los casinos, salones de juego y salas de bingo que "en las fachadas o en los paramentos exteriores no se podrán adosar o colocar cartelería o cualquier otro soporte, con o sin imágenes, a través de los cuales se difundan mensajes o representaciones de juego o de las apuestas", exigencia a la que suma la presencia "de personas intervinientes en los deportes sobre cuyos resultados se puedan cruzar apuestas", por lo que concluye que "tendrá la consideración de publicidad no autorizada".
Acota también el decreto la proyección exterior de la actividad de los establecimientos por cuanto establece que "la información sobre cotizaciones de apuestas solo podrá ofrecerse en el interior de los casinos de juego en el que éstas se encuentren autorizadas", mientras que "en ningún caso la citada información podrá ser visible desde el exterior del establecimiento", ya que de igual forma será catalogada como "publicidad no autorizada". PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO EN CORDÓPOLIS 16/05/2021
viernes, 14 de mayo de 2021
Stop Casas de Apuestas le recuerda al Ayuntamiento su acuerdo unánime de enero
- Unas cien personas se dieron cita en las puertas del Ayuntamiento convocadas por la Plataforma Stop Casas de Apuestas.
- Exigen de las instituciones los cumplimientos de acuerdos y la adaptación de leyes y normas a la realidad social que vivimos.
- Inician una nueva campaña de recogida de firmas.
La Plataforma Stop Casas de Apuestas, que lleva dos años trabajando de forma incansable contra la lacra que están suponiendo los juegos de azar en las familias trabajadoras y en la sociedad en general, recordó ayer por la tarde, en la puerta del Ayuntamiento de Córdoba, los acuerdos que de forma unánime adoptó el consistorio en enero y que han quedado, en tan poco tiempo, en el olvido.
Para la Plataforma, “es el momento de que las diferentes instituciones adapten la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego de azar antes de que se convierta en una lacra sin retorno”.
- En materia de gestión y control
- En materia de concienciación y formació
- Limitar la apertura de las casas de apuestas físicas
- Dotar de autonomía a los ayuntamientos andaluces
- Prohibir las terminales de apuestas deportivas
- Incrementar de forma anual, como mínimo el PIB nominal andaluz
- Planificar y desarrollar a través de la Consejería de Educación y Deporte un plan de prevención de la ludopatía
- Realizar campañas de prevención y sensibilización
- Impedir las promociones de eventos deportivos
- Realizar, en colaboración con los medios de comunicación de Andalucía y FAJER, una guía sobre las actividades en prevención de la ludopatía.
- Continuar con el trabajo desarrollado por el Ministerio de Consumo para regular la publicidad de las Casas de Apuesta
- Aumentar el tipo aplicable en el Impuesto sobre Actividades del Juego
jueves, 13 de mayo de 2021
Asociaciones y colectivos vecinales ven insuficientes los 150 metros entre colegios y salas de juego
Acojer advierte de que el problema de la ludopatía sigue al alza, sobre todo en jóvenes | Urbanismo destaca que se endurezcan las sanciones con las nuevas modificaciones
Las reacciones al decreto que la Junta pretende aprobar para modificar el Reglamento de Establecimientos de Juego no se han hecho esperar. Colectivos como la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (Acojer) o la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara consideran insuficiente la distancia que se marcará a partir de ahora entre colegios y casas de apuestas, que se queda en 150 metros. Esta longitud queda muy alejada de la que exigen colectivos como Stop de Casas de Apuestas, de 500 metros, una distancia que Urbanismo pretendía aprobar a través de una innovación del PGOU, pero para la que no tiene potestad.
El presidente de Acojer ha incidido en la necesidad de legislar pensando en las personas, y no en las empresas, como considera que está haciendo la Junta, al tiempo que ha pedido mucha más labor de prevención.
El presidente de Al-Azahara, Antonio Toledano, ha criticado además que no se haya tenido en cuenta la opinión de las asociaciones para elaborar este decreto. Esa distancia de 150 metros, ha dicho, es "escasa" y ha recordado que en otras comunidades sí existen esos 500 metros entre casas de apuestas y centros educativos. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR NOELIA SANTOS EN EL DIARIO CÓRDOBA EL 12/05/2021.
domingo, 9 de mayo de 2021
Córdoba tiene activos 2.700 vetos de acceso a bingos, casinos y salas de juego
El bingo tradicional desaparece absorbido por el electrónico y el volumen de gasto en apuestas cae a la mitad en la provincia durante el año de la pandemia
La pandemia del covid y todas las restricciones de aforos y horarios –y hasta confinamiento domiciliario– ha provocado una fuerte caída en el volumen de negocio del sector de los juegos de azar. Así lo constata la Estadística de Juego Privado de Andalucía, elaborado por la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, realizada con datos del pasado 2020 y que evidencia algún que otro cambio significativo: el bingo tradicional ha desaparecido ante la consolidación del electrónico, “que ya se encuentra totalmente implantado en casi todas las salas de Andalucía”, indica el documento.
Pero no solo eso. Una primera mirada a los datos evidencia un brusco descenso en el volumen total del juego, que en Andalucía se cifra en “más del 42%” y en Córdoba roza el 50%. De esta manera, si en 2019 –el mejor año en cuanto a negocio desde que comenzó la serie en 2011– en la provincia el sector del azar movió 176,3 millones de euros, en el pasado ejercicio apenas fueron 91,9, lo que se traduce en 84,4 millones menos.
Pero no todo es negocio, también hay una problemática detrás de la que el informe da algunos detalles importantes. El más llamativo es que en Córdoba hay contabilizados casi 2.700 vetos de acceso a salas de juego, dentro del registro que tiene la Junta de Andalucía. El motivo suele ser la adicción, que lleva a estos jugadores a solicitar la prohibición de entrada a estos establecimientos para evitar recaídas en el tratamiento. En la provincia, según los datos de la última estadística y referidos al año 2020, eran 2.691 las prohibiciones para acceder a casinos, bingos y salas de juego.
Stop Casas de Apuestas, contra nuevas licencias
jueves, 6 de mayo de 2021
Stop Casas de Apuestas reclama a las administraciones aplicar medidas para limitar los locales de juego
Vídeo creado por la Comisión Contra las Casas de Apuestas
El colectivo Stop Casas de Apuestas, que trabaja en Córdoba contra la proliferación de locales de juego, ha reivindicado con una concentración a las puertas del Ayuntamiento de la capital que las administraciones establezcan medidas para evitar la apertura de nuevos locales destinados a casas de apuestas y han iniciado una campaña de recogida de firmas con tal fin.
Los integrantes de Stop Casas de Apuestas aseguran que "es el momento de que las diferentes instituciones adapten la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego de azar antes de que se convierta en una lacra sin retorno", por lo que pide el apoyo de vecinos y colectivos de Córdoba.
Con ello, instan al gobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba a aplicar las medidas aprobadas por unanimidad en el Pleno, que entre otras pasan por elaborar y presentar un estudio sobre localización y distribución de salas de juego, además de intensificar las tareas de inspección y control de locales de juego y promover programas de sensibilización y prevención de la ludopatía. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR CARMEN REINA EN CORDÓPOLIS EL 06/05/2021.
Stop Casas de Apuestas inicia en Córdoba una recogida de firmas contra estos locales
lunes, 3 de mayo de 2021
El fin de los 'sobres del FIFA': Consumo prohibirá que los menores hagan compras en los videojuegos
El Gobierno pretende regular las compras de cofres sorpresa a través de consolas y planteará sanciones de hasta 3 millones de euros, según...

-
El Ayuntamiento aprobará la semana que viene la extensión de la limitación de distancia a más de 500 metros de equipamiento escolar, deporti...
-
La Comisión Stop Casas de Apuestas considera que las modificaciones aprobadas en el Decreto 161/2021 de 11 de mayo de la Junta de Anda...
-
Los alumnos de centros educativos próximos a estos establecimientos tienen peores notas, según un estudio reciente citado por el titular de ...